Voltar

Recalificación de los senderos

Re.ca.li.fi.car: recalificar; mejorar (un espacio público) ambiental, urbanísticamente, etc.; revitalizar; restaurar y/o renovar.

Es necesario destacar la importancia de la realización de proyectos de mantenimiento y recalificación de los senderos. El aumento del número de vías y de adeptos a esta modalidad es evidente. Sin embargo, si los beneficios de la implantación de nuevas vías son evidentes, la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento y recalificación continuos es incuestionable.

¿EN QUÉ CONSISTE UN PROYECTO DE RECALIFICACIÓN DE LOS SENDEROS?

Un proyecto de este tipo siempre empieza por evaluar la calidad y la relevancia del sendero existente. En esta primera fase se analizan los puntos de interés de la ruta y el nivel de seguridad para quienes la exploran. La definición de una nueva ruta depende de la integración de nuevos puntos de interés y de la salvaguarda de los senderistas y deportistas.  

Tras un estudio de las necesidades de la nueva ruta, se comienza a trabajar, no sólo en la eliminación de la señalización, sino también en la limpieza de las marcas. Posteriormente, se desarrollan, producen, instalan y pintan todos los elementos de señalización vertical y horizontal. Teniendo en cuenta el factor de sostenibilidad que subyace en cada uno de nuestros proyectos, las estructuras más antiguas se reutilizan tras la confirmación de su integridad.

Por último, se evalúa y aprueba la nueva ruta implementada. Esta será la fase de confirmación tanto de la calidad de la nueva ruta como del cumplimiento de las normas estipuladas para la realización de senderos.

EL «PARA QUÉ» DE LA RECALIFICACIÓN

Un rastro no puede ser olvidado por las entidades encargadas. La realización de un proyecto de recalificación de una red de senderos tiene dos objetivos principales.

En primer lugar, un plan de recalificación garantiza que los caminos tengan las condiciones necesarias para su funcionamiento sin poner en peligro la seguridad de quienes lo hacen. En segundo lugar, la actualización de los puntos de interés a lo largo de las rutas garantiza su relevancia e interés.

¿POR QUÉ RECALIFICAR?

Si se integra en un proyecto sostenible de Turismo de Naturaleza, una red de senderos favorecerá a una región, beneficiando no sólo a la población, sino también al patrimonio endógeno. Por lo tanto, a las entidades responsables les interesa que estos senderos sigan siendo relevantes y seguros.

El aumento de la actividad turística es un factor de impulso para la economía local. Este crecimiento beneficia a los restaurantes, los hoteles y el comercio, lo que se traduce en nuevas oportunidades de empleo y una mejora de las condiciones de vida de las comunidades.

Otro importante beneficio asociado a la realización de este tipo de proyectos es la creación de oportunidades de contacto con la cultura y la riqueza natural de una región. Este reconocimiento continuo y la comunicación/exhibición de los diferentes elementos del patrimonio natural, cultural y construido es el primer paso para su conservación.

Publicado en 2022-02-03 en:
Partilhar